 En el seminario del día 25 de octubre del presente año, Carlos Montaño deja en claro que Trabajo Social Crítico no es una moda, no una forma de rechazo a los modelos de investigación o razonamientos que tengan este, si no que criticar para generan un conocimiento más consistente,  y poder asi explicitar cuales son las tensiones e intereses que hay en la Realidad Social; las demandas institucionales y de la población bajo una mirada crítica. A la vez hizo alusión a que los trabajadores sociales tenemos que ser capaces de entender lo micro para poder realizar un cambio desde lo profundo y llegar a lo macro, es por esto que tenemos que entender la realidad como holístico.
En el seminario del día 25 de octubre del presente año, Carlos Montaño deja en claro que Trabajo Social Crítico no es una moda, no una forma de rechazo a los modelos de investigación o razonamientos que tengan este, si no que criticar para generan un conocimiento más consistente,  y poder asi explicitar cuales son las tensiones e intereses que hay en la Realidad Social; las demandas institucionales y de la población bajo una mirada crítica. A la vez hizo alusión a que los trabajadores sociales tenemos que ser capaces de entender lo micro para poder realizar un cambio desde lo profundo y llegar a lo macro, es por esto que tenemos que entender la realidad como holístico. Planteo una perspectiva de la totalidad que se basaba en:
- Entender la Realidad Social en el aspecto económico, político, religioso.
- Articular lo micro con la macro
- Pensar la Realidad a partir de la contradicción
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario